Saltar al contenido principal

Competencia 5.1 Accesibilidad e inclusión - Nivel A2

UAH
Enrollment is Closed

Introducción

El curso "Accesibilidad e Inclusión en la Educación Digital" está diseñado para capacitar a los docentes en la integración de principios de accesibilidad e inclusión en sus prácticas educativas mediante el uso de tecnologías digitales, siguiendo el nivel A2 del Marco Común Digital Docente Universitario (MCDDU). Se enfoca en la creación y gestión de contenido digital accesible, abarcando desde la selección de herramientas hasta la adaptación de materiales educativos. Los docentes aprenderán a utilizar recursos tecnológicos para garantizar que sus contenidos sean accesibles a todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades visuales, auditivas, motrices o cognitivas.

Se enfatiza la importancia de la formación continua y la colaboración entre docentes para desarrollar y compartir buenas prácticas en accesibilidad digital. Además, se proporcionan guías y herramientas prácticas, como instrucciones de accesibilidad para documentos de Word, PowerPoint y Excel, así como herramientas de evaluación del contraste de colores y vídeos educativos sobre mitos y buenas prácticas en accesibilidad digital.

El curso también aborda la necesidad de implicar a todos los creadores y gestores de contenido digital en el proceso de asegurar la accesibilidad, promoviendo una mayor concienciación y responsabilidad. De esta manera, se busca no solo cumplir con las normativas vigentes, sino también fomentar un entorno educativo más inclusivo y accesible para todos los estudiantes​

Requisitos

No se requiere ningún requisito previo para hacer este curso

Autores

Course Staff Image #1

Luis Fernández Sanz

Catedrático de la Universidad de Alcalá en el departamento de Ciencias de la Computación

Course Staff Image #2

Vera Pospelova Pospelova

Profesora asociada en el departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá

Course Staff Image #2

Inés López Baldominos

Doctoranda perteneciente al departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá