Sobre este curso
El MOOC propuesto sobre “Fundamentos del comercio electrónico” es una excelente manera de aprender sobre esta materia de manera sencilla y aplicada a las necesidades de empresas y emprendedores.
Motivación:
La pandemia de COVID-19 ha acelerado la digitalización de los modelos de negocio existentes y ha hecho necesario aprender sobre las últimas tendencias y tecnologías en comercio electrónico.
Objetivos del curso:
• Mostrar de una manera práctica los aspectos fundamentales más relevantes del comercio electrónico y sus aplicaciones.
• Proporcionar una introducción al comercio electrónico, cubriendo temas esenciales como los fundamentos y las diferentes plataformas disponibles.
• Desarrollar habilidades en análisis de mercado, investigación de mercado, estrategia de marketing y marketing on-line básico.
Público potencial:
• Emprendedores interesados en iniciar un negocio en el mundo del comercio electrónico o mejorar uno existente.
• Estudiantes universitarios y recién graduados que buscan aprender sobre el campo antes de entrar en el mundo laboral.
• Profesionales de otras áreas que quieren expandir su conocimiento sobre comercio electrónico.
Cualquier persona interesada en el tema con interés en aprender. El curso presenta de manera sencilla, práctica y aplicada los aspectos fundamentales más relevantes del comercio electrónico y sus aplicaciones, lo que permite a los estudiantes entender cómo se aplican las teorías aprendidas en la práctica, en un formato accesible y asequible, haciéndolo ideal para una variedad de perfiles interesados en el tema.
Profesores
Sorin Gavrila Gavrila
El Profesor Asociado Sorin Gavrila Gavrila se incorporó a la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de Alcalá en 2019. Es Licenciado en Informática Empresarial, Máster en Administración de Negocios Internacionales y Doctor en Organización de Empresas (Universidad de Alcalá). Desde septiembre de 2017, trabaja en Indra en varios proyectos internacionales de I+D relacionados con Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Data Analytics, Ciberseguridad, Gestión de Tráfico Aéreo, Torres Digitales Remotas y Gestión de Tráfico No Tripulado/Drone para aplicaciones industriales.
Antonio de Lucas
El profesor Antonio de Lucas se incorporó a la Facultad de Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá en 2003. Es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor en Gestión y Organización Empresarial por la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia académica como profesor incluye: la Escuela de Turismo, la Escuela de Economía (ambas en Guadalajara), la Facultad de Económicas, Empresariales y Turismo y la Politécnica de Alcalá de Henares. Ha publicado 7 libros, dirigido y coordinado 28 estudios sobre la sociedad de la información (SI) y las TIC para diversas organizaciones (IESE, AETIC, Ministerio de Industria...), además de haber participado en diversas investigaciones relacionadas con las TIC y las Organizaciones Empresariales. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá.
Mª Teresa de Val Núñez
La profesora Mª Teresa de Val Núñez se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid en 1988 y se doctoró en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alcalá en 1993. En la actualidad es Catedrática de Empresa y Dirección en la Universidad de Alcalá, Directora General de FGUA, Alcalingua y CRUSA. Ha sido becaria del DAAD (1988-1990) y ha trabajado como investigadora colaboradora en el Institut für Mittel stand for schung de Bonn. Ha participado activamente en diversos proyectos de investigación comunitarios, nacionales e internacionales. Sus investigaciones la han llevado a participar en numerosos seminarios nacionales e internacionales. También es autora de varios libros y artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Es miembro honorario de la Asociación Alexander von Humboldt de España y en 2014 recibió la Medalla de Plata de la Universidad de Alcalá.