Saltar al contenido principal

Competencia 6.2. Desarrollo de la comunicación en los estudiantes - Nivel B1: Planner

UAM
Enrollment in this course is by invitation only

Sobre este curso

En este curso se trabaja la competencia 6.2. del Marco de Competencia Digital Docente Universitario (MCDDU), dedicada a la "Comunicación y colaboración digital".

Considerando que, en la etapa B, la certificación en competencias digitales requiere que el profesorado aporte evidencias de su desempeño profesional docente que reflejen o justifiquen el nivel competencial descrito en el MCDDU en el nivel B1, se ha elegido una herramienta específica para que quienes se matriculen en este curso puedan generar un portafolio con tales evidencias, conectadas con los indicadores de logro del área.

Este curso tiene por objeto explorar las posibles aplicaciones en la enseñanza universitaria de las herramientas digitales desarrolladas para la gestión de proyectos colaborativos. El curso se centra, principalmente, en la gestión de proyectos desarrollados en equipo en el marco de un aprendizaje basado en proyectos. Con tal objeto, se ha seleccionado Microsoft Planner, ya que esta aplicación permite crear un entorno propicio para el trabajo en equipo, con recursos específicos para la comunicación y colaboración entre los miembros del grupo, además de incluir instrumentos que facilitan el seguimiento del progreso del proyecto.

La licencia campus de Microsoft 365, suscrita por las Universidades de la CRUE, incluye el acceso a la licencia básica de esta aplicación a toda la comunidad universitaria.

Requisitos

Será necesario disponer de un ordenador con acceso a internet. También se ha de contar con una licencia institucional de Microsoft 365, ya que MS Planner es una de las aplicaciones que forman parte de la suscripción. Para su uso por el alumnado, la Universidad ha de tener activada esta opción.

Profesorado

Silvia Gil Conde

Silvia Gil Conde

Delegada de la Rectora para la Docencia Digital de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2021. Previamente fue Directora para la Docencia Digital (2017-2021), Vicerrectora para Tecnologías de la Educación (2014-2017) y Delegada del Decano para Tecnologías de la Información (2007-2014). Profesora Contratada Doctora de Derecho Mercantil. Tiene el Título de Experto en Docencia Universitaria (2019) y el Título de Experto en Mentoría Universitaria (2022) por la UAM. Desde 2020 participa como formadora dentro del programa de formación docente de la UAM. Es autora de cuatro cursos en línea en torno a formación docente en competencias digitales, publicados en la plataforma UAMx, siendo la primera de estas publicaciones de 2020. Ha participado en veinte proyectos de innovación docente, siendo coordinadora de trece de ellos, la mayoría relacionados con la adquisición de competencias digitales. Reconocimientos docentes: Docentia, cuatro tramos con calificación A, y seis quinquenios de docencia.