Saltar al contenido principal

Competencia 2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales - Nivel B2

UEx

Descripción del curso

En la educación superior, la selección de estos recursos debe hacerse de manera estratégica en aras de potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje, lograr la implicación y compromiso del alumnado y favorecer el desarrollo de competencias blandas y profesionales. En este contexto, la selección de recursos digitales tiene que hacerse teniendo en cuenta que existen recursos educativos abiertos, prácticas pedagógicas que contengan metodologías activas y la perspectiva del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Por eso, este módulo se dedica a que el profesorado pueda identificar recursos digitales, evaluarlos, seleccionarlos según su idoneidad para el alumnado y compararlos para conocer cuáles son los más relevantes. Este es el propósito del nivel B2, donde se presentan algunas claves para seleccionar recursos digitales, se muestran criterios relevantes para seleccionar recursos educativos abiertos (REA) con metodologías activas y el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Finalmente, se proporciona información acerca de experiencias con recursos educativos digitales en la Educación Superior y metodologías innovadoras.

Requerimientos

Acceso a internet y conocimientos básicos en el uso de ordenadores.

Docentes

Course Staff Image #1

Prudencia Gutiérrez Esteban

Profesora Titular de Universidad del Departamento de Ciencias de la Educación en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura. Imparte docencia en asignaturas de grado y master y ha dirigido 9 tesis doctorales sobre Formación del Profesorado, Innovación Docente y Tecnología Educativa, ámbito sobre el que investiga, como se recoge en los proyectos de investigación de convocatorias públicas competitivas nacionales y europeas en los que ha participado, así como en las publicaciones científicas: artículos en revistas nacionales e internacionales (35 en revistas nacionales indexadas y 12 internacionales), publicaciones en libros (6 libros) y capítulos de libros (más de 30 capítulos). Cuenta con dos Sexenios de Investigación reconocidos por CNEAI (2011-2016 y 2017-2022). Igualmente ha realizado estancias de investigación en Alemania, Reino Unido, Argentina, Polonia, Australia, Rusia y Portugal. Destaca además su experiencia en gestión universitaria como Vicedecana de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria de la Facultad de Educación de la UEx (desde 2008-2011), Directora Educativa del Campus Virtual de la UEx (2011-2012), Subdirectora Académica del CVUEx de la UEx (2012-2015) y Subdirectora CVUEx (2015-2019). Miembro fundador del Grupo de Investigación EduTransforma-T (SEJ054). Miembro de la Directiva de la Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE) y Co-convenor de la Network 22 (Higher Education) de la European Educational Research Association (EERA).

Course Staff Image #2

Desirée Ayuso del Puerto

Doctora en Educación por la Universidad de Extremadura (2023). Graduada en Educación Infantil con mención en Atención Temprana, ha realizado el Máster Universitario en Investigación (MUI) en Ciencias Sociales (Ciencias de la Educación) y el Máster Universitario en Investigación (MUI) en Formación del Profesorado y TE. Es miembro del Grupo de Investigación Educación Transformadora para una Sociedad Global y Digital (EduTransforma-T) y del Instituto Universitario de Investigación y prosección educativa (INPEX) de la Universidad de Extremadura. Su línea de investigación y sus aportaciones versan sobre la inclusión educativa, la escuela rural y las tecnologías educativas. Tiene varias publicaciones de carácter internacional relacionadas con la planificación y desarrollo de experiencias de diseño de REA (R.A., Videojuegos educativos, juegos de I.A.) tanto en el ámbito universitario como escolar. Así mismo, ha participado en diversos congresos internacionales (ECER, CIEI, CIVINEDU...) y jornadas de educación. Además, cuenta con capítulos de libro en editoriales de prestigio como Dykinson y Octaedro. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Girona, Universidad de Sevilla y Universidad de Lisboa. Ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación de Doctorandos de la Universidad de Extremadura (2019-2020).

Course Staff Image #1

Yolanda Deocano Ruiz

Doctora en Educación. Profesora del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura (España). Miembro del grupo de investigación EduTransformaT (SEJ054), del Equipo para la Transformación Educativa y Social Sostenible (KAIRÓS) y de la Red de Investigadores/as de Posgrado en Teoría de la Educación, (Red.IPTE). Trayectoria vinculada durante 17 años a la gestión, puesta en marcha y evaluación de programas y proyectos de formación y promoción socioeducativa a nivel autonómico, estatal y europeo relacionados con la promoción de competencias, la orientación profesional, capacitación digital y la innovación metodológica en educación. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y en proyectos de innovación docente orientados a la mejora de las prácticas educativas y adquisición de competencias. Cuenta con publicaciones en revistas científicas especializadas. Sus líneas de investigación son: adquisición y mejora de la competencia digital para la promoción profesional, innovación educativa, metodologías activas y formación profesional y empleabilidad.

Course Staff Image #1

Rocío Yuste Tosina

Doctora en psicopedagogía por la Universidad de Extremadura (UEx). Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas (Especialidad Educación). Licenciada en psicopedagogía por la UEx y Diplomada en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora titular del área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Extremadura. Actualmente es coordinadora del grupo Educación transformadora para una sociedad global y digital (Edutransforma-T). Tiene dos sexenios de investigación en el área Educación-CNEAI. Su actividad investigadora se inició con una beca FPI (formación del personal investigador) de la Junta de Extremadura (2007-2009), sus principales líneas de investigación son: Competencias, metodologías activas e innovación educativa y Educación virtual, inteligencia artificial y robótica educativa. Ha participado en proyectos de investigación regionales, nacionales e internacionales y ha sido investigadora principal (IP) en un gran número de proyectos de transferencia de la investigación. Es autora y coautora de artículos científicos y de libros especializados y ha codirigido cuatros tesis doctorales. Ha realizado estancias internacionales de investigación, entre otras, en universidades europeas, de América Latina y Australia. En el último año ha disfrutado de una ayuda del programa de Recualificación del profesorado universitario de la Universidad de Extremadura en la Escuela de Comunicación Social del Instituto Politécnico de Lisboa. De 2019 a 2023 ha sido Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura.

Enroll