Saltar al contenido principal

Competencia 3.5 Búsqueda, selección y empleo de licencias abiertas y recursos educativos - Nivel B1

UEx
Enrollment in this course is by invitation only

Descripción del curso

El curso aborda los fundamentos y la aplicación práctica de la propiedad intelectual, centrándose en los derechos de autor y las diversas licencias asociadas. Comienza definiendo qué es la propiedad intelectual y cómo los derechos de autor se utilizan para proteger las obras creativas. Se explora en detalle el concepto de copyright, donde se reservan todos los derechos, contrastándolo con las licencias copyleft, que permiten algunos derechos reservados. Una parte importante del curso se dedica a las licencias Creative Commons, que ofrecen distintos niveles de permisos para el uso de obras creativas. Se analizan en profundidad varias variantes de las licencias CC, como CC-BY, CC-BY-NC, CC-BY-ND, CC-BY-SA, CC-BY-NC-SA y CC-BY-NC-ND, explicando las restricciones y permisos asociados con cada una de ellas. Además de comprender las licencias, el curso se adentra en la aplicación práctica de estas licencias a los recursos educativos, especialmente en entornos virtuales de aprendizaje como Moodle. Se introduce el concepto de Educación Abierta y se explora qué constituye un recurso educativo abierto, así como las diferentes herramientas de autor disponibles para crearlos. El curso también aborda la importancia de utilizar recursos educativos abiertos en la Educación Superior, destacando sus ventajas en términos de acceso, colaboración y personalización del aprendizaje. Se ofrecen pautas y recomendaciones sobre cómo elaborar recursos educativos abiertos, así como dónde encontrarlos y cómo almacenarlos y compartirlos eficazmente. Se dedica una sección del curso a los repositorios institucionales, con un enfoque particular en Dehesa, el repositorio institucional de la Universidad de Extremadura, y Procomún, una red de recursos educativos en abierto. Se explora el concepto emergente de ciencia abierta y se proporcionan recursos sobre repositorios de ciencia abierta para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos en la comunidad científica.

Requerimientos

Acceso a internet y conocimientos básicos en el uso de ordenadores.

Docentes

Course Staff Image #1

Jesús Valverde Berrocoso

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Salamanca. Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura (Cáceres). Director de RELATEC - Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (Desde 2002). Coordinador del grupo de investigación «Nodo Educativo» especializado en Tecnología Educativa y cuyas principales líneas de investigación son las siguientes: 'Educación Digital en contextos de enseñanza-aprendizaje', 'Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior', 'Diseño y elaboración de materiales didácticos digitales' y 'Videojuegos y Educación'. Coordinador del grupo de innovación docente «Nodo Innova» (Catálogo de Grupos de Innovación Docente de la UEx). Coordinador del Máster en Educación Digital (online) de la Universidad de Extremadura. Miembro de la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D) y de la Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE). Fue Director del Campus Virtual Compartido del Grupo G9 de Universidades (CVC-G9) (2012-2020). Fue Director del Campus Virtual de la Universidad de Extremadura (CVUEX) (2008-2018).

Course Staff Image #2

María Rosa Fernández Sánchez

Doctora en Pedagogía por la Universidad de Salamanca con premio extraordinario de Doctorado. Su especialidad es la Tecnología Educativa. Es Profesora Titular de la Universidad de Extremadura y Directora de la Unidad de Atención al Estudiante. Miembro del Grupo de Investigación «Nodo Educativo» y del Instituto de Investigación INPEX de la UEx. Investiga sobre temas relacionados con las nuevas Ecologías del Aprendizaje, la Educación Digital, la Competencia Digital, los videojuegos y serious games en Educación y con las Tecnologías para la transformación educativa y social. Tiene numerosas publicaciones relacionadas con la Competencia Digital y ha participado en Congresos nacionales e internacionales, llegando a la centena de trabajos como comunicante, ponente en mesas redondas y ponente invitada, presentando y divulgando resultados de las investigaciones que ha realizado. Participa de manera habitual el Proyectos de Innovación Docente relacionado con las Tecnologías digitales en la Educación.

Course Staff Image #2

Alberto González Fernández

Doctor en Innovación y Tecnología Educativa. Miembro del Grupo de Investigación Nodo Educativo y del Laboratorio de Videojuegos Nodo Play en la Facultad de Formación del Profesorado. Personal Docente e Investigador en el área de Didáctica y Organización Escolar, del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura. Especializado en Gamificación, Videojuegos, Realidad X, Diseño Instruccional y Competencia Digital es co-creador de los «Los Últimos Días de la Magia», experiencia educativa gamificada inspirada en el universo de Harry Potter galardonada en los Premios Espiral y EnlightED Awards.

Course Staff Image #2

Jesús Acevedo Borrega

Doctor en Innovación y Tecnología Educativa. Miembro del Grupo de Investigación Nodo Educativo y del Laboratorio de Videojuegos Nodo Play en la Facultad de Formación del Profesorado. Personal Docente e Investigador en el área de Didáctica y Organización Escolar, del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura. Especializado en Pensamiento Computacional, Gamificación, Videojuegos, Realidad X y Competencia Digital es co-creador de los «Los Últimos Días de la Magia», experiencia educativa gamificada inspirada en el universo de Harry Potter galardonada en los Premios Espiral y EnlightED Awards.