
José Luis Alejandre Marco
Profesor de la Universidad de Zaragoza.
Las prácticas educativas abiertas (PEA) hacen referencia a un enfoque pedagógico que busca la apertura, la accesibilidad y la colaboración en la educación. Este enfoque se basa en la idea de que el conocimiento y los recursos educativos deben estar disponibles para todos, sin restricciones, y que el aprendizaje debe ser un proceso colaborativo y participativo.
Algunos aspectos clave de las prácticas educativas abiertas incluyen a los Recursos Educativos Abiertos (REA), materiales educativos (como libros de texto, videos, presentaciones y otros recursos) que se publican con licencias abiertas que permiten a cualquier persona usar, adaptar y compartir el contenido de forma gratuita. Esto facilita el acceso a recursos de alta calidad y reduce los costos de los materiales educativos.
Por otra parte, dentro de este contexto, adquieren especial relevancia los cursos en abierto. Estos cursos hacen referencia a clases en línea que están disponibles para cualquier persona interesada sin restricciones de acceso, y a menudo son gratuitos. El auge de la educación en línea y de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han ayudado a que este tipo de formación se haya hecho cada vez más popular. Algunas características clave de los cursos en abierto incluyen el acceso gratuito o a un bajo coste (lo que permite a un público amplio inscribirse y participar), la capacidad de albergar a un número elevado de usuarios, la posibilidad de realizarlos a diferentes ritmos según la necesidad y disponibilidad del usuario (ya que se realizan de forma online), o el aprendizaje ubicuo (en cualquier momento y en cualquier lugar). Entre este tipo de cursos, podemos destacar los cursos MOOC (Massive Online Open Courses) o los cursos derivados de la iniciativa OCW (Open Course Ware).
El objetivo de este curso es dar a conocer al personal académico de las instituciones de educación superior las prácticas educativas abiertas (PEA), con el fin de avanzar en su uso, aumentando de esta manera la participación en la educación e impulsando la inclusión a partir de la enseñanza o la creación de contenidos.
No se requiere ningún requisito previo para hacer este curso
Profesor de la Universidad de Zaragoza.