Saltar al contenido principal

Competencia 1.1 Comunicación Organizativa - Nivel A2

UNNE

Sobre este curso

Este curso tiene como objetivo desarrollar la competencia digital docente profundizando en la comunicación organizativa. Profundizaremos acerca de la comunicación organizativa, conoceremos las políticas de uso (AUP) de las herramientas comunicativas en nuestra institución y nos acercaremos a los elementos que garantizan la accesibilidad.

Requisitos

Se recomienda disponer de un nivel mínimo de A1 de Competencia Digital Docente para la realización del curso

Docentes

Course Staff Image #1

Cristina Villalonga Gómez

Vicerrectora de Educación Digital y Tecnología en la Universidad Nebrija. Doctora Cum Laude en Comunicación y Educación en Entornos Digitales, Máster en Comunicación y Educación en la Red y Máster en Redes Sociales y Aprendizaje Digital por la UNED y Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su actividad profesional e investigadora gira en torno a dos ejes: el desarrollo de competencias digitales y mediáticas en contextos educativos y los métodos de enseñanza y las estrategias de aprendizaje en entornos virtuales e híbridos. Es miembro del Grupo en Cognición, Educación y Diferencias Individuales (CEDI) en la Universidad Nebrija y colaboradora del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza. En cuanto a la docencia, imparte asignaturas relacionadas con el mismo ámbito: las competencias digitales y mediáticas y la pedagogía digital. En el ámbito de su Vicerrectorado, ha diseñado e implementado un modelo educativo centrado en metodologías activas, el aprendizaje colaborativo y la construcción dialógica del conocimiento. Además, en este marco, ha puesto en marcha un programa de formación al profesorado enfocado al desarrollo de competencias digitales y mediáticas, la implementación de la tecnología LMS en el marco de la universidad, un proceso de seguimiento de la calidad de las metodologías docentes virtuales, la elaboración de contenidos académicos digitales, la integración de tecnologías educativas y la definición de roles para la enseñanza y el aprendizaje digital. Además, ha liderado la implementación de un modelo de enseñanza híbrido en la Universidad Nebrija, galardonado con el Premio Leading Change en los Blackboard Catalyst Awards 2021 y el premio Protagonistas de la Educación 2021 de la Revista Magisterio. Es representante de la Universidad Nebrija en el Grupo de Trabajo en Formación Online y Tecnología Educativa (FOLTE) de la Sectorial CRUE-Digitalización, colaborando en proyectos relacionados con la Competencia Digital Docente y la Formación EdTech.

Course Staff Image #2

Lorena Delgado Reverón

Doctoranda en Educación y Procesos Cognitivos en la Universidad Nebrija con la tesis “Diseño de un instrumento para indagar las teorías implícitas sobre la enseñanza y aprendizaje del profesorado universitario según la modalidad de enseñanza”. Máster en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid en el año 2013 y Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna en el año 2009. Actualmente es Directora de Global Campus Nebrija, el Departamento de Educación Digital e Innovación Docente de la Universidad Nebrija, departamento encargado de la formación en competencias digitales al profesorado y alumnado de la institución, al igual que al impulso de innovaciones tecno-pedagógicas y al impulso de proyectos de innovación docente. Forma parte del Grupo de Investigación en Cognición, Educación y Diferencias Individuales (CEDI) de la Universidad Nebrija, con ámbitos de interés en el estudio del potencial de los andamiajes metacognitivos en el aprendizaje en entornos virtuales y el estudio del sentido de presencia a través de dispositivos de realidad virtual y metaverso, desarrollo de competencias digitales en el profesorado universitario, impacto de la analítica del aprendizaje, prevención del abandono en la educación superior, estudio de los procesos cognitivos y metacognitivos implicados en el aprendizaje en entornos digitales y mejora de los procesos de calidad en estos entornos, en los últimos años ha centrado su interés principal en el estudio de las teorías implícitas acerca de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales por parte del profesorado universitario, ámbito en el que está desarrollando su tesis. Además, ha centrado su experiencia laboral en el diseño e implementación de programas psicoeducativos para familias en riesgo en diferentes organismos públicos, como es en el Ayuntamiento de la Orotava (Tenerife) o el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz (Tenerife), al igual que en la secretaría del Proyecto Europeo AlfaGuia (Universidad Politécnica de Madrid) para la prevención de abandono en la educación superior.

Course Staff Image #2

Mario Gómez Gómez

Grado en Educación Infantil por la Universidad Rey Juan Carlos especializado en pedagogías alternativas (Montessori, Reggio Emilia, Waldorf, Pikler) y Máster Universitario en Metodologías Docentes por la Universidad Nebrija. Además, cuenta con formación específica en pizarras digitales y herramientas de creación de contenido y un nivel C1 de inglés. Actualmente trabaja en Global Campus Nebrija como Gestor de Educación Digital.

Enroll