Saltar al contenido principal

Competencia 3.1 Enseñanza - Nivel A2

URJC
Enrollment is Closed

Descripción del curso

Este curso está diseñado para docentes de nivel A2 interesados en mejorar sus habilidades en la integración efectiva de recursos digitales en el aula. A lo largo del curso, exploraremos diversas herramientas y estrategias para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje, adaptándolas al contexto educativo y las necesidades de los estudiantes universitarios. Los conceptos principales del curso se centran en el diseño de contenidos con integración efectiva de recursos digitales en el aula y en la resolución de los problemas tecnológicos asociados. Para ello, se analizan los recursos disponibles en el aula virtual, la configuración de actividades, canales de comunicación, planificación de tareas, seguimiento del estudiante y gestión de grupos. Además, se desarrollan habilidades para resolver problemas tecnológicos sencillos que puedan surgir durante el desarrollo de la clase, incluyendo estrategias autónomas de uso de recursos digitales, selección adecuada de herramientas según el contexto educativo y evaluación de la idoneidad de estos

Requerimientos

Se requiere que los estudiantes tengan un conocimiento básico adquirido (tienen que haber superado el nivel A1). Es importante que los profesores puedan dedicar un tiempo a leer atentamente el material proporcionado y tener acceso a las herramientas digitales que se les propone.

Profesorado

Desiré García Lázaro

Desiré García Lázaro

Profesora Contratada Doctor. En 2007 se incorporó al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España. Desde entonces, ha impartido docencia relacionada con las matemáticas y la estadística en distintos grados, así como en el Máster de Formación del Profesorado y en el Máster de Competencias Docentes Avanzadas para niveles de Infantil, Primaria y Secundaria en España y en Ecuador. Reconocida con 2 tramos de excelencia en el programa Docentia. Premiada en varias ocasiones por su innovación educativa. Miembro del Grupo de innovación Creat&in. Miembro del Observatorio de Educación de la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido vicecoordinadora del Grado en Educación Infantil y Coordinadora de sección en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas en dos especialidades, así como Coordinadora de Erasmus Munde. Autora de publicaciones en revistas y editoriales destacadas. Sus principales líneas de investigación se centran en la Innovación y la Didáctica de las matemáticas en la Formación del Profesorado, concretamente en el estudio de la gamificación, el empleo de metodologías activas y aplicación de principios neurodidácticos. Además, investiga sobre la evaluación formativa y la calidad de la enseñanza.

Preguntas frecuentes del curso

¿A quién va dirigido este curso?

Profesores universitarios independientemente de la modalidad de enseñanza que impartan.

¿Para qué me puede servir este curso?

En un entorno educativo cada vez más digitalizado, este curso proporciona las habilidades necesarias para adaptarse a las demandas del mundo educativo actual y utilizar eficazmente las herramientas digitales disponibles.

Este nivel proporciona herramientas y estrategias para integrar efectivamente recursos digitales en el aula, lo que puede mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

¿Cuáles son los objetivos del curso?

  1. Conocer los recursos digitales disponibles para poder integrarlos de forma efectiva en los contenidos formativos.
  2. Desarrollar habilidades para integrar de manera efectiva recursos digitales en la enseñanza de nivel A2.
  3. Capacitar a los participantes en la resolución de problemas tecnológicos simples durante las clases.
  4. Promover la reflexión sobre la práctica docente y la innovación en el aula.

¿Qué indicadores de logro se persiguen?

Indicador de logro 1: Integra de forma selectiva (adecuación a las metas, aprendizajes, estudiantado, nivel de enseñanza y modalidad de esta), con apoyo, los recursos digitales disponibles la institución y en el centro en la planificación de la asignatura y en el día a día de su docencia.

Indicador de logro 2: Resuelve problemas tecnológicos sencillos que puedan surgir durante el desarrollo de la clase