Saltar al contenido principal

Competencia 3.3 Aprendizaje entre iguales - Nivel A1

URJC
Enrollment is Closed

Descripción del curso

Bienvenido a este curso sobre el aprendizaje entre iguales. Aquí encontrarás información sobre los principales modelos teóricos que lo explican y abordaremos brevemente su fundamentación teórico-pedagógica, así como las principales estrategias de implementación de esta metodología en el aula. Por otro lado, encontrarás algunas sugerencias de herramientas digitales que pueden ser utilizadas en la implementación de esta metodología, así como los principios pedagógicos que debes contemplar para la selección de dichas herramientas.

Requerimientos

Haber superado el Nivel A1 de este conjunto de contenido, relacionado con los modelos teóricos del aprendizaje entre iguales.

Profesorado

Ricardo Moreno-Rodríguez

Ricardo Moreno-Rodríguez

Terapeuta Ocupacional, Máster Universitario en Estudio y Tratamiento del Dolor y Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos, innovador social y docente a tiempo completo, con más de 20 años de experiencia en el sector de las personas con discapacidad, con cuatro quinquenios y cuatro tramos de DOCENTIA reconocidos (dos de ellos EXCELENTE). Ha sido creador y Director de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales de la Universidad Rey Juan Carlos desde 2005 hasta 2019. Creador y coordinador del Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda (2016-2024) y es Director del Máster en Educación Inclusiva y Diseño Universal para el Aprendizaje. Coordina el Grupo de Investigación de Alto Rendimiento DIVERSIA sobre Educación Inclusiva, Personas con Discapacidad y Accesibilidad. Es también miembro de la Red LATINNOVA, del grupo de investigación de KUMON España, del grupo EduInnovagogía HUM del SICA y del Colectivo Docente Internacional INNOVAGOGIA sobre Innovación y Praxis Educativa. Por otro lado, realiza acciones solidarias y de innovación social como miembro activo de la Spanish Garrison Legión 501.

Miriam Díaz-Vega

Miriam Díaz-Vega

Es Dra. por la Universidad Rey Juan Carlos, Máster en prevención de riesgos laborales y diplomada en Terapia Ocupacional. Las principales líneas de investigación y publicaciones se centran la educación inclusiva (cultura y políticas de los centros educativos) y el diseño universal para el aprendizaje como aliados para favorecer el proceso de transformación del sistema educativo hacia las metas establecidas en el ODS4 de la Agenda 2030, así como otras líneas que generan sinergias con las anteriores y que se abordan de manera transversal: productos de apoyo, tecnología de asistencia, sistemas alternativos de comunicación y estrategias metodológicas que favorecen el proceso de enseñanza - aprendizaje de todo el alumnado

Actualmente coordina el Grado en Educación Primaria en su modalidad semipresencial y ha sido coordinadora de las prácticas externas del grado en lengua de signos española y comunidad sorda de la URJC. Además forma parte del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento DIVERSIA sobre Educación Inclusiva, Personas con Discapacidad y Accesibilidad y cuenta con más de 10 años de experiencia laboral previa al acceso la función docente e investigadora en la URJC vinculada con la educación inclusiva, la accesibilidad universal y la inclusión educativa.

Rosa Espada Chavarría

Rosa Espada Chavarría

Es Doctora por la Universidad de Salamanca, Licenciada en Ciencias de la Educación, (Especialidad en Organización y Dirección de Centros Educativos) y Graduada en Educación Primaria (Especialidad Educación Especial). Las principales líneas de investigación y publicaciones se centran la educación inclusiva y el diseño universal para el aprendizaje, como herramientas para el desarrollo de estrategias metodológicas para el aprendizaje que promuevan el desarrollo de competencias generales y transversales en el currículo universitario, y su adecuación al perfil laboral para la mejora del desarrollo profesional del alumnado; adaptaciones tecnológicas, así como otras líneas emergentes vinculadas con las estrategias didácticas inclusivas y desarrollo de competencias aplicadas a la traducción/interpretación de las lenguas de signos. Actualmente coordina el Grado en Educación Primaria de la URJC, ha sido codirectora del Máster en Necesidades Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria de la URJC, y forma parte del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento DIVERSIA sobre Educación Inclusiva, Personas con Discapacidad y Accesibilidad. Cuenta con más de 12 años de experiencia laboral previa al acceso la función docente e investigadora en la URJC, vinculados a la educación y al desarrollo de competencias y la mejora de la empleabilidad.

Preguntas frecuentes del curso

¿A quién va dirigido este curso?

Docentes con interés en el desarrollo de nuevas metodologías para promover el desarrollo del aprendizaje entre iguales en sus aulas.

¿Para qué me puede servir este curso?

Comprenderás los principios teóricos del aprendizaje entre iguales y conocerás los criterios básicos para seleccionar herramientas digitales para llevarlo a la práctica en tu aula.