Saltar al contenido principal

Competencia 3.5 Búsqueda, selección y empleo de licencias abiertas y recursos educativos - Nivel A2

URJC
Enrollment is Closed

Descripción del curso

Este curso aborda las licencias de uso más apropiadas para la generación y aprovechamiento de los Recursos educativos abiertos. Una vez analizadas las diferentes licencias Creative Commons y su pertinencia según nuestras necesidades, se explica cómo encontrar e identificar materiales libres para usar en nuestros recursos. Posteriormente, se ejemplifica cómo mostrar las licencias de uso y se abre un debate sobre la calidad de los REA.

Finalmente, se enumeran una serie de sitios y repositorios que contienen materiales susceptibles de convertirse en REA.

Requerimientos

No son necesarios conocimientos previos para realizar este curso, aunque se recomienda haber realizado el módulo precedente.

Profesorado

Florencia Claes

Florencia Claes

Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos y coordinadora de Cultura Libre en la Oficina de Conocimiento y Cultura Libres. Cuenta con más de 30 artículos de investigación y capítulos de libros sobre temas del mundo audiovisual, líderes de opinión online, comunidades virtuales y comunicación digital. A la par de su labor investigadora, colabora de forma activa en el movimiento Wikimedia y en entornos de conocimiento abierto, siendo wikipedista activa desde 2009. Desde 2021 es presidenta de la asociación Wikimedia España, capítulo reconocido por la Fundación Wikimedia en España que promueve Wikipedia y sus proyectos hermanos.

Marta García Sahagún

Marta García Sahagún

Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos y coordinadora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad París IV - Sorbonne y en la Universidad de Edimburgo. Ha publicado más de 25 textos científicos en revistas de investigación y en editoriales académicas internacionales. Es coeditora del libro Al margen. Reflexiones en torno a la imagen y ha codirigido las dos ediciones del Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación de la UCM.

A parte de su trabajo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, cuenta con experiencia docente en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y en la UNIR. Posee experiencia profesional en el ámbito de la comunicación en Nueva York, Londres y Madrid, donde ha sido project manager en el área Intelligence & Knowledge de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y executive associate en el área de Reputación e Intangibles de la consultora Kreab España.

Preguntas frecuentes del curso

¿A quién va dirigido este curso?

A docentes que utilizan recursos educativos. A personas que quieran saber sobre licencias de uso y las posibilidades que brindan los recursos educativos en abierto.

¿Para qué me puede servir este curso?

Para entender mejor cómo aprovechar los recursos educativos presentes en internet sin infringir la ley. Para motivar al profesorado a compartir sus materiales docentes. Para concienciar a la ciudadanía de la importancia de las licencias libres.

Si me encuentro por Internet unos materiales que me vendrían genial para mis clases ¿puedo cogerlos y usarlos?

Dependerá del tipo de licencia que tengan. Si tienen una licencia que así lo indique, sí. Si por el contrario dice “Todos los derechos reservados o no dice nada, no se podrán utilizar.

Si encuentro errores en un material REA ¿qué hago? ¿Puedo corregirlo?

Sí. Los REA son materiales con una licencia que permite la modificación, por tanto, sí puedes, indicando la autoría correspondiente.

¿Los REA son gratis?

Gratis no es lo mismo que abierto o libre. Gratis implica que puedo ver o usar algo sin necesidad de un pago económico. Pero si yo quisiera descargarme el material, utilizarlo en clase y/o incluso modificarlo, que sea gratis no es sinónimo de poder hacer todo eso. Para poder utilizar dicho material en mis clases deberé revisar las licencias de uso del mismo y, si son libres, sí podré hacerlo. Que algo aparezca en internet de manera gratuita no quiere decir que sea libre de usarlo, adaptarlo y compartirlo.