Saltar al contenido principal

Competencia 4.3 Retroalimentación y toma de decisiones - Nivel A1

URJC
Enrollment is Closed

Descripción del curso

En este nivel A1 de la competencia Retroalimentación y toma de decisiones, nos centraremos en conocer los criterios pedagógicos, didácticos, técnicos y éticos que han de aplicarse a la hora de seleccionar las tecnologías digitales empleadas para, en función de su finalidad y destinatarios, elaborar y transmitir la información, tanto cuantitativa como cualitativa, sobre la evaluación. En el curso reflexionamos sobre cuál es el impacto que debe tener la evaluación en el estudiantado para que sea empleada como un mecanismo que nos permita potenciar el aprendizaje y no sólo obtener resultados numéricos. Los objetivos del curso son conocer los criterios pedagógicos, didácticos y éticos de una evaluación formativa; identificar diversas estrategias de evaluación y adquirir conocimientos técnicos básicos que permitan utilizar herramientas digitales sencillas para evaluar. Para lograrlos, los contenidos se secuencian atendiendo a este orden para aprender desde los conceptos básicos y favorecer la elección y el empleo de las herramientas más adecuadas. Se trabaja sobre la evaluación como parte del aprendizaje, los tipos e instrumentos de evaluación, las herramientas digitales para evaluar mediante registros anecdóticos y la retroalimentación positiva para aprender.

Requerimientos

No son necesarios conocimientos previos para realizar este curso.

Profesorado

M. Irene Ros Martín

M. Irene Ros Martín

Profesora en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura y en el Máster Universitario en Arquitectura. Coordinadora Académica del Programa Innovación Docente del Centro de Innovación Docente y Educación Digital de la URJC. Pertenece al Grupo de Investigación Emergente PENT(h)A de la URJC y al subgrupo Matrices, orientado a investigar sobre la perspectiva de género en la arquitectura, y forma parte del Grupo de Innovación Docente. Emergente para el Análisis de Estrategias educativas y cultura Digital Universitaria (GIDEDU) de la URJC.

Arquitecta Técnica (UPM), Ingeniera de Edificación (UCJC), Máster en Rehabilitación y Recuperación de Edificios (UAX), Máster en Formación del Profesorado (URJC) y Doctora por la URJC con la tesis Construcciones Escolares. Método para valorar los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad en los colegios públicos, con la que obtuvo la calificación sobresaliente cum laude y el Premio Tesis en Tres Minutos en la edición del año 2021. Posee una amplia formación en todos sus ámbitos: académico, de especialización, docente y de investigación.

Tiene una experiencia publicada en 2014 en el Banco de Buenas Prácticas Docentes (URJC), dos Premios Profesores Innovadores, en 2015 y 2018 (URJC) y es profesora en el Plan de Formación del PDI de la URJC.

Preguntas frecuentes del curso

¿A quién va dirigido este curso?

Este curso va dirigido a docentes universitarios que se estén iniciando en la realización de una evaluación al estudiantado de tipo formativa y positiva que les ayude a aprender.

¿Para qué me puede servir este curso?

Para conocer diversos instrumentos de evaluación y técnicas para ofrecer una retroalimentación positiva al estudiantado.

¿Con este curso voy a aprender técnicas para evaluar exámenes?

No se van a aprender técnicas para evaluar exámenes, pero sí pautas e indicaciones para que la información contenida en la evaluación de un examen sea positiva y ayude al estudiante a reconocer sus errores y aprender.

¿Con este curso voy a aprender técnicas para evaluar actividades en línea con las metodologías activas?

Sí. La idea es conocer pautas que nos ayuden a diseñar una evaluación formativa, consciente y que permita al estudiante reconocer sus errores al mismo tiempo que detecta los puntos potenciales de mejora.